Indicadores |
Estados Unidos Mexicanos |
Coahuila de Zaragoza |
Meta de México |
Línea base |
Dato más reciente |
Línea base |
Dato más reciente |
|
1. |
ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE |
|
|
|
|
|
|
|
1.A. |
Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas cuyos ingresos sean inferiores a 1.25 dólares por día |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1.B. |
Lograr empleo pleno y productivo, y trabajo decente para todos, incluyendo mujeres y jóvenes |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
MMM 1.D. |
Reducir a la mitad la proporción de personas en pobreza alimentaria entre 1990 y 2015 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2. |
LOGRAR LA ENSEÑANZA PRIMARIA UNIVERSAL |
|
|
|
|
|
|
|
2.A. |
Asegurar que, para el año 2015, los niños y niñas de todo el mundo puedan terminar un ciclo completo de enseñanza primaria |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
MMM 2.B. |
Asegurar que, para el año 2015, todos los niños entre los tres y cinco años de edad reciban educación preescolar y que la concluyan en el tiempo normativo (tres años) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
MMM 2.C. |
Asegurar que para el año 2015, todos los jóvenes de 12 años de edad ingresen a la enseñanza secundaria, que la cohorte 12-14 años reciba la enseñanza secundaria y que el 90 por ciento de ésta la concluya en el tiempo normativo (tres años) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
3. |
PROMOVER LA IGUALDAD DE GÉNERO Y EL EMPODERAMIENTO DE LA MUJER |
|
|
|
|
|
|
|
3.A. |
Eliminar las desigualdades entre los sexos en la enseñanza primaria y secundaria, preferiblemente para el año 2005, y en todos los niveles de la enseñanza para el año 2015 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
4. |
REDUCIR LA MORTALIDAD DE LOS NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS |
|
|
|
|
|
|
|
4.A. |
Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad de los niños menores de cinco años |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
5. |
MEJORAR LA SALUD MATERNA |
|
|
|
|
|
|
|
5.A. |
Reducir, entre 1990 y 2015, la mortalidad materna en tres cuartas partes |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
5.B. |
Lograr, para el año 2015, el acceso universal a la salud reproductiva |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
6. |
COMBATIR EL VIH/SIDA, EL PALUDISMO Y OTRAS ENFERMEDADES |
|
|
|
|
|
|
|
6.A. |
Haber detenido y comenzado a reducir, para el año 2015, la propagación del VIH/SIDA |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
6.C. |
Haber detenido y comenzado a reducir, para el año 2015, la incidencia del paludismo y otras enfermedades graves |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
MMM 6.D. |
Disminuir a 5.5 casos de tuberculosis por 100 mil habitantes y reducir a 1.5 la mortalidad por este padecimiento |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
7. |
GARANTIZAR LA SOSTENIBILIDAD DEL MEDIO AMBIENTE |
|
|
|
|
|
|
|
7.B. |
Reducir la pérdida de biodiversidad, alcanzando, para el año 2010, una reducción significativa de la tasa de pérdida |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
7.C. |
Reducir a la mitad, para el año 2015, el porcentaje de personas sin acceso sostenible al agua potable y a servicios básicos de saneamiento |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
7.D. |
Haber mejorado considerablemente, para el año 2020, la vida de por lo menos 100 millones de habitantes de tugurios |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
8. |
FOMENTAR UNA ALIANZA MUNDIAL PARA EL DESARROLLO |
|
|
|
|
|
|
|
8.F. |
En colaboración con el sector privado, dar acceso a los beneficios de las nuevas tecnologías, en particular los de las tecnologías de la información y de las comunicaciones |
|
|
|
|
|
|
|
|
|